¿Qué se siente al dar a luz? Una guía amigable y sencilla

Bea Ramos
Bea Ramos
Qué se siente al dar a luz

El embarazo puede ser aterrador y confuso, por muchas razones diferentes.

Pero a menudo, la mayor preocupación de una futura madre es cómo se siente el parto. Si nunca ha dado a luz, probablemente esté un poco ansiosa y preocupada por cómo se sentirá el trabajo de parto y cómo sabrá cuando finalmente se produzca.

Pero no te preocupes: algunas mujeres se dan cuenta de que el parto no es ni mucho menos tan malo como esperaban, y muchas se dan cuenta de que, una vez que empieza el proceso, es bastante obvio que está empezando. Si investigas un poco y te preparas, el parto puede ser incluso más fácil e intuitivo de lo que te temes.

¿Quieres saber cómo es el parto? Hemos cubierto los diferentes cambios, procesos y sentimientos que se producen antes y durante todo el proceso de parto.

En tu viaje hacia y a través del parto, experimentarás estas cosas principales

  • Aligeramiento
  • La pérdida del tapón mucoso y el “espectáculo de sangre
  • Las contracciones del parto
  • La rotura de aguas
  • La parte del parto propiamente dicha

Todas estas cosas forman parte del proceso de parto, por lo que las hemos abordado todas en esta útil guía. En primer lugar, echemos un vistazo al aclaramiento y a cómo suele ser el primer indicio de que pronto vas a dar a luz.

Qué se siente antes del parto

El aclaramiento es el primer proceso en el que tu cuerpo se prepara para el comienzo del parto y puede ocurrir horas, días o incluso semanas antes de dar a luz.

También conocido como “caída”, sentirás cómo el bebé desciende hacia la pelvis en su viaje hacia el útero. Es probable que te resulte más fácil respirar (por el espacio extra en el abdomen) y que necesites orinar más a menudo.

El tapón mucoso, el espectáculo de sangre y su aspecto y sensación

El tapón mucoso es como un corcho que obstruye el cuello del útero durante el embarazo. Cuando tu cuerpo lo expulsa, tiene el aspecto de un bulto de moco pegajoso y globoso. Es probable que sea transparente, pero puede ser amarillo o marrón.

Perderás este tapón de mucosidad hasta dos semanas antes de dar a luz, pero probablemente será mucho más cerca de la fecha del parto. Es posible que notes que sale mientras vas al baño o que lo encuentres en tu ropa interior.

La muestra de sangre y el tapón mucoso son diferentes entre sí, y es probable que pierdas primero el tapón mucoso. Cuando llega la muestra de sangre, se trata de una secreción teñida de sangre que significa que el parto está a la vuelta de la esquina.

Ver  Entrenamiento del sueño del bebé: Guía completa

El flujo de sangre será espeso, pegajoso e incluso fibroso, y es una gran señal de que el cuello uterino se está preparando para un parto inminente. La muestra de sangre es pequeña pero notable, y es probable que vaya acompañada de calambres, que suelen ser el inicio de las contracciones del parto.

Cómo son las contracciones del parto

Mujer embarazada sintiendo contracciones

Cuando esté muy cerca de dar a luz, experimentará las contracciones del parto. Son una señal segura de que tu precioso bebé está en camino, así que es bueno saber cuándo las contracciones son de parto y cuándo no lo son.

Hay dos tipos diferentes de contracciones: las contracciones de parto y las contracciones de Braxton Hicks.

Contracciones de Braxton Hicks

Las contracciones de Braxton Hicks comienzan alrededor o después de la mitad del embarazo, por lo que es posible que tengas muchas antes de llegar a la fecha prevista de parto.

Las contracciones de Braxton Hicks son similares a las del parto, pero suelen remitir cuando cambias la posición de tu cuerpo. No aumentan su intensidad ni su frecuencia a medida que avanza el tiempo, y suelen ir acompañadas de movimientos o patadas del bebé.

Las contracciones de Braxton Hicks se sienten de forma más significativa en la parte baja del abdomen, mientras que las contracciones de parto reales suelen sentirse también en la parte baja de la espalda, y a veces incluso en las piernas.

Contracciones de parto

Si tienes contracciones de parto reales, verás que se vuelven más frecuentes (y mucho más dolorosas) a medida que avanzan.

Las contracciones reales del parto suelen durar entre 30 y 60 segundos cada una, y se producen con un intervalo de entre 5 y 10 minutos. A medida que aumentan en duración, dolor, intensidad y frecuencia, sabrás que tu bebé está cada vez más cerca de salir.

A medida que se producen las contracciones del parto, normalmente sentirás que se rompe la bolsa (aunque en ocasiones la rotura de la bolsa puede producirse antes de que empieces a tener las contracciones).

Qué se siente cuando se rompe la bolsa

Cuando se rompe la bolsa de aguas, lo que realmente ocurre es la rotura del saco amniótico. Se siente como un chorro de líquido lento y constante, casi como si hubiera una fuga lenta desde tu interior. A veces, el inicio de la rotura de aguas está marcado por una sensación de estallido.

La rotura de aguas es una sensación única y, por lo general, no hay duda de que se ha producido.

La principal señal de que has roto aguas es que no puedes parar. ¿Conoces esa sensación cuando estás haciendo pis y sabes que puedes parar si realmente quieres o necesitas hacerlo? Cuando rompes aguas, es diferente: no podrás parar por mucho que lo intentes.

Si te despiertas cubierta de líquido y te preocupa que hayas roto aguas, puedes hacer una sencilla prueba de olor. Si hay algún tipo de olor, es probable que no se haya roto la bolsa: el líquido amniótico no tiene olor.

Es posible que la bolsa se rompa durante las contracciones, que se rompa un poco antes o que se rompa cuando estés en la cama dando a luz.

Aquí tienes nuestra magnífica guía sobre los 10 primeros síntomas del parto, para saber con más detalle qué puedes esperar antes de empezar a empujar al bebé. Una vez que hayas empezado a empujar a tu bebé, esto es lo que sentirás…

Qué se siente al dar a luz

Aunque el parto de cada persona puede ser diferente, hemos desglosado algunas de las principales cosas que puedes esperar durante el proceso.

Ver  Extracción poderosa - Todo lo que necesitas saber

Calambres intensos durante el pujo

Para la mayoría de las personas, cuando empieces a empujar al bebé, tu esfuerzo irá acompañado al principio de lo que parecen calambres menstruales muy fuertes e intensos. Se sentirán como una intensificación de los calambres y las contracciones que ya has estado sintiendo en las horas previas a este momento.

Calambres y dolor en todo el cuerpo

Es probable que también experimentes una continuación de lo que parecen calambres musculares intensos en todo el cuerpo, incluso en las piernas y en la parte baja de la espalda. A medida que la situación avanza, es probable que te sientas incapaz de hablar y de recuperar la respiración. Pero si te concentras en tu respiración, esto debería ser más fácil.

Visión de túnel

A medida que avanza el parto, descubrirás que tu mente se aleja de tu respiración y de todo lo que te rodea. En este punto, tus instintos entrarán en acción, desarrollarás una visión de túnel y sólo podrás pensar en sacar a este bebé de ahí.

Desarrollarás una determinación férrea que nunca antes habías experimentado, y sentirás una sensación que nunca antes habías sentido, mientras tu cuello uterino alcanza la máxima dilatación y prepara su estrategia de salida.

Reacciones emocionales fuertes

A partir de aquí, puedes reaccionar de muchas maneras, y no hay forma de saber cómo se desarrollarán tus emociones. Podrías enfadarte, necesitarlo, gritar, llorar, angustiarte o incluso reírte. Pero no te preocupes por eso: tu cuerpo y tu cerebro reaccionarán como tengan que reaccionar.

Contracciones más fuertes y movimiento del útero

A medida que las contracciones se hacen más duras, podrás ver cómo el útero se mueve en oleadas, y a menudo habrá algo de sangre.

Encontrar el movimiento de empuje “correcto”

En este punto, seguirás apretando. Es probable que pruebes varios tipos de pujos antes de decidir cuál es el que funciona. Una vez que hayas dado con el correcto, lo sabrás: tendrás la sensación de estar haciendo caca. Una caca muy dolorosa, ardua y larga, pero una caca.

Muchas mujeres, en el momento en que sale su precioso bebé, creen que han hecho caca, cuando en realidad acaban de dar a luz.

Sensaciones vaginales intensas

Sentirás un cosquilleo, un ardor o un escozor en la vagina cuando salga la cabeza del bebé, antes de tener una sensación de humedad inusual después de que el bebé haya salido.

El proceso completo del parto suele durar entre 6 y 8 horas para las primerizas.

Cómo te sentirás después de dar a luz

Madre con su bebé recién nacido

A veces, las futuras madres se preocupan un poco por cómo se sentirán después de dar a luz. Pero no debes preocuparte en exceso. Tu cuerpo reaccionará como tiene que reaccionar y todo saldrá bien. Estas son las tres cosas principales que puedes esperar:

  • Emociones elevadas; probablemente tus emociones subirán y bajarán, y experimentarás algunos cambios de humor. Es probable que estos cambios desaparezcan al cabo de unos días.
  • Es posible que tengas calambres después del parto, que se deben a que el útero vuelve a su tamaño normal.
  • Puede que te duela la vagina y el perineo, pero esto desaparecerá con el tiempo.

Tu cuerpo se adapta de muchas maneras durante las 6 semanas posteriores al parto, pero volverás a la normalidad antes de que te des cuenta. Sin embargo, si notas algún síntoma persistente -especialmente los que podrían indicar una depresión posparto– no dudes en consultar a tu médico.

Ver  ¿Bebé inquieto? Esto es lo que tines que hacer

Epidural y cesárea

Puede que necesites una epidural. Puede que necesites una cesárea. Pero intenta no obsesionarte con la preocupación de si tendrás que hacértelas; sólo los profesionales médicos pueden saber si las necesitarás o no.

Hablarás con estos profesionales en los días y semanas previos al parto y lo harás mientras estés de parto. Deja que la experiencia informada de los profesionales médicos te ayude a decidir qué necesitas para traer a tu bebé al mundo. Juntos, tú y tu equipo médico podéis decidir qué es lo mejor para ti personalmente.

Aquí tienes más información sobre la cesárea y la epidural.

Qué puede hacer para prepararse para el parto

Si te preocupa dar a luz (¡y a quién no!), aquí tienes algunos consejos que te pueden ayudar a superar el proceso:

Considere la posibilidad de apuntarse a una clase de preparación al parto

En estas clases de preparación al parto, las futuras madres, las madres primerizas y otras personas pueden compartir sus historias en un espacio muy seguro diseñado para que te sientas menos preocupada y más preparada.

Recuerda que todo esto merece la pena

Querías un bebé, vas a tener un bebé, y después de que todo el dolor haya pasado, te quedarás con un precioso bebé que vale todo el dolor del mundo.

Recuerda que estarás rodeada de personas que te ayudarán

Tu pareja estará ahí para apoyarte, y todos los médicos y enfermeras han hecho esto un millón de veces antes, así que estarán ahí para hablarte de cada paso del proceso.

Habla con personas que conozcas y que ya hayan dado a luz

Sus testimonios, historias y recuerdos te tranquilizarán. Si ellos superaron la experiencia, tú también puedes hacerlo.

Igualmente, recuerda que tu parto es tu parto

Si tu experiencia no es exactamente igual a la de otras personas en tu vida, no te preocupes. No hay dos partos exactamente iguales, y eso es parte de lo que lo hace tan hermoso.

Sobre todo, intenta no preocuparte

Muchas mujeres han dado a luz, y todas las personas del planeta estamos aquí porque alguien ha dado a luz. Todo es muy natural y muy normal. Es casi seguro que estarás bien.

Palabras finales

Dar a luz es una de las experiencias más significativas que tendrás en tu vida. Puede que te duela, que sea largo y que incluso no se corresponda con lo que esperas. Pero una cosa es segura: tendrás un precioso bebé que formará parte de tu vida para siempre.

Si te preparas para lo que sentirás en el parto, podrás afrontarlo mejor. Así que familiarízate con todo lo anterior y anímate para tu gran día.

¡Puntua este artículo!

5 / 5. Número de votos: 13

2691b77a1ad4f7f12ba041acdb460327?s=150&d=mp&r=g

Pediatra desde 2015, enamorada de mi trabajo. Tengo dos enormes renacuajos y un marido que cocina mejor que nadie.

Máster en Investigación Clínica y Postgrado en Divulgación Científica, también colaboro desde hace años como profesora en varios centros educativos y artículos científicos.

Empecé Revista del Bebé para ayudar a todas las madres y padres que lo pudieran necesitar, y así unifico mis grandes pasiones: los niños y escribir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *